Pero como no hay mejor manera de empezar una historia que por el principio, echemos la mirada atrás en el tiempo. Todo comenzó en Brownsville – Brooklyn, en 1966, año en el que nació un niño al que decidieron llamar Michael Gerard “Mike” Tyson.
El pequeño, el menor de tres hermanos, era tímido, solitario y poco hablador. Los niños se burlaban habitualmente del ceceo que tenía al hablar; por ello, no solía salir y pasaba el rato jugando con su hermana. ¿Quién se iba a imaginar que aquel chico al que robaban, pegaban y llamaban mariquita se convertiría en el más temido en el ring?
Mike recibía palizas casi a diario; le robaban todo lo que podían sin que ofreciera ningún tipo de resistencia. Pero eso cambiaría de forma radical. Un día, Mike regresaba a casa tras haberse comprado unas palomas (una afición que aún conserva), y, como de costumbre, lo interceptaron unos pandilleros para robarle. Uno de ellos le quitó una paloma y, en respuesta a la petición de Tyson de que se la devolviera, se le ocurrió romperle el cuello y tirársela al pobre Mike a la cara.
De pronto, Tyson sintió una rabia y un odio que nunca había sentido antes. Se lanzó contra el chico, golpeándole el estómago con todas sus fuerzas (según Mike, quería “arrancarle las tripas”). Esa fue su primera pelea, su primera victoria… y una sensación que le gustó. Y mucho. Tanto, que desde ese día comenzó a cambiar su carácter de tal manera que nunca más le robarían (bueno, hasta que conoció a Don King 🙂).
Tan solo tenía 11 años cuando se unió a una banda de ladronzuelos. Muchos de ellos (por no decir todos) iban armados, pero Tyson usaba algo que había descubierto hacía poco y le gustaba: el poder de sus puños. Pasó de ser el “mariquita marginado” a pasar todo el día callejeando, de tugurio en tugurio, robando todo lo que podía.
En una de sus muchas fechorías (con 13 años ya tenía 38 arrestos) fue internado en la escuela Tryon, un centro para jóvenes conflictivos, violentos y delincuentes. ¿Quién iba a decirle a Mike que ese lugar le cambiaría la vida radicalmente? Allí comenzaría su aventura llamada boxeo…
Fue en Tryon donde conoció a Bobby Stewart, quien le enseñaría a canalizar su rabia sin usar la violencia, aprovechando su fuerza en un ring y con normas.
Mike aprendía muy rápido. Con su fuerza y la técnica que ya había adquirido, decidieron inscribirlo en un campeonato amateur para chicos menores de 15 años. Mike tenía 12. Era un torneo amistoso; de hecho, no ganaba nadie, ya que los combates siempre eran “match-nulo”. Simplemente servía para motivar a los chicos a entrenar duro.
Había llegado el día del combate de Mike y, por suerte para él, ese día estaba allí viendo la competición Cus D’Amato. En cuanto Cus vio subir al ring a Mike, se quedó impresionado por la planta de aquel niño. Tyson había pasado de ser el chico gordito a un joven musculado, sin una gota de grasa. A ese físico había que sumarle una gran fuerza y, aunque la técnica aún era limitada, D’Amato vio en él un diamante en bruto.
Cus no esperó ni un segundo para informarse sobre aquel muchacho y, al descubrir que era huérfano, decidió dar los pasos necesarios para hacerse cargo de él. Cus pasaría a ser el tutor legal de Mike, la figura paterna que nunca había tenido.
Sin perder ni un segundo, comenzó a educar a Tyson tanto dentro como fuera del ring (no olvidemos que Tyson había dejado la escuela para vaguear con su banda).
Tuvo una brillante carrera como amateur e ingresó en el profesionalismo en 1985. Ese año, Tyson ganó 14 combates, 11 de ellos por K.O. ¡Y en el primer asalto!
Daros cuenta de la calidad y la fuerza que tenía: en 1980 D’Amato comenzó a prepararlo; cinco años después, con tan solo una derrota frente a Ernie Bennet, se pasó al profesionalismo. Un año más tarde, en 1986, se convertiría en el campeón más joven en la historia de los pesos pesados, con tan solo 20 años.
Lamentablemente, Cus D’Amato no pudo ver a su pupilo coronarse como campeón, ya que falleció un año antes de que eso sucediera.
Por desgracia, Mike perdió un poco el norte; se metió en el mundo de las drogas y el alcohol. En su caso, el dinero, en vez de ayudarle, creo que le perjudicó. Todos sabemos su trayectoria: la acusación de violación por la que terminó en prisión, sus locuras en el ring (que le pregunten a Holyfield). Vimos cómo pasó de estrella a estrellado, cómo un hombre que parecía indestructible comenzó a perder. Pero eso es otra historia que no quiero recordar.
Hoy solo quería ver un poco los inicios de un chico tímido que pasó a ser un guerrero; de un guerrero que llegó a la cima del mundo. Ver que los sueños se pueden cumplir, pero que, si no mantienes los pies en la tierra, pueden convertirse en pesadilla. Hoy quedémonos con la parte buena, con el sueño cumplido, con la superación del hombre. Quizá mañana me dé por contar su lado oscuro, pero hoy me quedo con ese hombre que aterrorizaba con su mirada, que, si no se hubiera torcido, tal vez hoy seguiría siendo uno de los más grandes en los pesos pesados.
Solo añadir que ya ha dejado el alcohol y las drogas; se ha convertido en un hombre de familia y ha decidido dejar de ser Iron Tyson, El Huracán de Brooklyn, El Terror del Garden, Dr. K.O., y ser simplemente MIKE.
Récord profesional:
49 victorias, 5 derrotas, 1 nulo, 2 sin decisión, 43 KO´s.
1986: Campeón del mundo de los pesos pesados más joven de la historia (WBC). Campeón unificado de los pesados.
1996: Campeón del mundo de los pesados, versión WBC. 1996 (WBA).
Combates decisivos:
- Trevor Berbick, 22 de noviembre de 1986.
- Michael Spinks, 27 de junio de 1987.
- Frank Bruno, 25 de febrero de 1989.
- Frank Bruno, 16 de marzo de 1996.

MIKE TYSON HABRÍA DEJADO KO AL PAYASO DE MUHAMMAD ALÍ .
ResponderEliminarJesús Llerena Guardia:
ResponderEliminarEl Muhammad Alí de los años 60 se habría hecho un llavero con el Mike Tyson de los años 80.
Cuando apareció Mike Tyson la división de los pesos completos no tenia campeones con carisma ,salvo Larry Holmes ,tras la retirada de Cassius Clay y gracias a Mike Tyson la división de los pesos completos volvió a brillar.
ResponderEliminarEDUARDO MARIN PEREZ :
ResponderEliminarTIENES RAZÓN TRAS LA LLEGADA DE MIKE TYSON LA DIVISIÓN DE LOS PESOS PESADOS VOLVIÓ A VIVIR UNA NUEVA EDAD DE ORO.
Urtain le habria ganado a Mike Tyson .
ResponderEliminarPedrote :
ResponderEliminarMIKE TYSON HABRIA ASESINADO A URTAIN EN EL PRIMER SALTO.
Pedrote:
ResponderEliminarEl bluff de Urtain hubiese acabado cadáver contra Mike Tyson.
Gracias a la aparición de Mike Tyson los pesos completos se volvieron a vivir una nueva edad de oro.
ResponderEliminar