Don Stradley. - Conocido por su cabello desgreñado y su vestimenta elegante, Giovanni “Nino” Benvenuti atrajo una devota afición tanto en Italia como entre los fans ítalo-americanos de EE.UU. Un boxeador clásico y elegante, podía pelear con astucia cuando lo necesitaba. También podía lanzar un gancho de izquierda repentino que dejaba a muchos oponentes en la lona. A pesar de sus amistades con apostadores, su amor por Ernest Hemingway y su admiración por Benito Mussolini, Benvenuti siempre fue buen material de portada. Por su gusto por los libros y su estilo clásico, sus admiradores lo apodaron “El Intelectual”.
1 medalla de oro
Aunque los Juegos Olímpicos de Roma 1960 se recuerdan por introducir a Muhammad Ali al mundo, fue Benvenuti quien dominó la prensa en Italia ese año. Ganó la final en peso wélter venciendo al soviético Yuri Radonyak por puntos. Junto con su medalla de oro, Benvenuti también obtuvo el Trofeo Val Barker como el boxeador más destacado de los juegos. Con dos medallas de oro más, tres de plata y una de bronce, Italia fue vista por delante de Polonia, EE. UU. y la U.R.S.S. como el mejor equipo de boxeo en 1960. Este hito marcó una época dorada del boxeo italiano que duró hasta los años 70, con Benvenuti como su rostro principal.90 peleas
Su récord profesional fue 82-7-1 con 35 nocauts, entre 1961 y 1971. En el camino, obtuvo distinciones regionales como campeón de peso mediano europeo e italiano, ganó títulos mundiales en dos categorías de peso y fue campeón de Ring Magazine en 160 libras en dos ocasiones.65 victorias consecutivas
Benvenuti logró una de las rachas invictas más largas en la historia del boxeo, alcanzada antes de cumplir 28 años. Aunque peleó casi exclusivamente en Italia —y probablemente esto le favoreció— fue un logro impresionante. Durante esa racha de 65 victorias, venció a buenos oponentes como Denny Moyer, Gaspar Ortega, Don Fullmer, y Sandro Mazzinghi, de quien ganó el título wélter junior del CMB. La racha terminó en Corea del Sur al perder ese título ante Ki Soo Kim por decisión dividida. Kim luego perdió el título ante el viejo rival de Benvenuti, Mazzinghi.3 peleas con Emile Griffith
Benvenuti tuvo un debut espectacular en EE. UU. en mayo de 1967, venciendo a Emile Griffith por los títulos medianos de The Ring, AMB y CMB en el Madison Square Garden. Fue nombrado “Pelea del Año” por Ring Magazine. Rocky Marciano dijo: “No puedes decir que pelea como europeo. La única cosa que puedes decir de Nino es que pelea como un campeón”. Griffith ganó la revancha, pero Benvenuti recuperó el título en 1968 en su tercera pelea.5 victorias por descalificación
Los árbitros italianos solían descalificar a peleadores por infracciones mínimas. Benvenuti insinuó que había un sesgo cultural, como cuando Fraser Scott fue descalificado por dar cabezazos. “Scott nunca habría sido descalificado en EE. UU.” dijo Nino. El árbitro Tony Gillardi fue especialmente criticado por su estilo rígido.3 papeles en películas
Benvenuti actuó en una comedia del oeste en 1969, “Alive or Preferably Dead” ("Vivos o preferiblemente muertos"), pero fracasó. Luego participó en un drama criminal de 1975 y en una biopic italiana en 2008. Su carrera actoral no fue exitosa, y muchos periodistas criticaron su estilo “afeminado” y su apariencia poco masculina.1 premio al Boxeador del Año
Recuperar el título mediano fue parte de una gran campaña en 1968. Nino terminó el año con 6-0 y fue nombrado Boxeador del Año por The Ring.
2 derrotas ante Carlos Monzón
El argentino Monzón lo noqueó brutalmente en 1970 y en la revancha por KOT. Después de eso, Benvenuti se retiró del boxeo y se dedicó a los negocios, la televisión y la política local. También encontró más tiempo para leer. “La literatura es la maestra de la vida”, solía decir Nino.
