Muhammad Ali fue el hombre que cambió el boxeo para siempre.
Para aquellos que no tienen del todo claro por qué Ali inspira tanto respeto y significó tanto para tantas personas, consideren esta lista como una especie de introducción a la grandeza del hombre al que llaman “El Más Grande”. Nunca ha existido, ni probablemente existirá, un atleta como Muhammad Ali. Fue un boxeador verdaderamente grandioso, pero también una figura de importancia mundial. Estas son las razones por las cuales alcanzó tal magnitud y tuvo un impacto profundo tanto en el boxeo como en la cultura en general.
12. Un campeón luchador
A diferencia de muchos boxeadores de élite actuales, Muhammad Ali quería consolidarse como un verdadero gran púgil, y sabía que para lograrlo debía mantenerse activo. Para poner en perspectiva su nivel de actividad, basta con considerar que en un período de cinco años, de 1970 a 1975, subió al ring veintidós veces, regalando a los fanáticos del deporte su trilogía con Joe Frazier, dos duras batallas con Ken Norton, su inolvidable nocaut sobre George Foreman y victorias sobre una serie de contendientes de élite como Jerry Quarry, Oscar Bonavena, Jimmy Ellis, George Chuvalo y Ron Lyle. Mientras tanto, de 2010 a 2015, Wladimir Klitschko peleó solo doce veces y Floyd Mayweather apenas nueve. (Nota del editor: Para poner esto en perspectiva, boxeadores como Harry Greb y Henry Armstrong pelearon más de veinte veces en un solo año).11. Velocidad
No cabe duda de que Ali en su mejor momento fue el peso pesado más rápido que jamás haya pisado un ring. Su rapidez y movilidad fueron una auténtica revelación en los años 60; los boxeadores grandes simplemente no se movían así. Su increíble velocidad y reflejos le permitieron aportar un nivel de arte y elegancia al boxeo de peso pesado que cambió la percepción pública del deporte e introdujo nuevas tácticas y técnicas. Años después de su mejor época, Ali aún mantenía una clara ventaja de velocidad sobre la mayoría de sus oponentes, lo que da fe de su asombroso atletismo.10. Resistencia
Una de las ironías de la carrera de Muhammad Ali es que durante años los veteranos del boxeo dudaron de su valentía y resistencia. Lo veían esquivar golpes y moverse con agilidad y asumían que, si alguna vez lo golpeaban de lleno, se derrumbaría como una maleta barata. Qué equivocados estaban. De hecho, Ali demostró ser demasiado resistente para su propio bien. Muy pocos boxeadores en la historia han soportado el tipo de castigo que Ali recibió de Frazier, Norton, Foreman, Shavers y Holmes. Solo fue derribado cuatro veces en su carrera: por Sonny Banks, Henry Cooper, Joe Frazier y Chuck Wepner. Cabe mencionar que la caída contra Wepner fue resultado de que este le pisara el pie en el momento en que conectó un derechazo a las costillas.9. Un verdadero campeón mundial
Pocos boxeadores han hecho honor al título de "campeón mundial" como lo hizo Ali. En lugar de permanecer en su país o pelear únicamente en Las Vegas, como muchos campeones recientes, “El Más Grande” recorrió el mundo, peleando en lugares tan diversos como Suiza, Malasia, Irlanda, Japón, Canadá, Alemania, Filipinas y, por supuesto, Zaire, consolidando así su estatus como una figura de importancia global.8. Sonny Liston
Charles “Sonny” Liston era un peso pesado verdaderamente temible. Increíblemente fuerte y poderoso, en 1964 era considerado prácticamente invencible. Su aura de amenaza era tal que muchos creían que ni siquiera merecía la oportunidad de pelear por el título mundial, a pesar de haber derrotado a casi todos los contendientes viables antes de enfrentarse al campeón Floyd Patterson. Luego, demolió a Patterson en un solo asalto y, en la revancha, hizo lo mismo.Así que cuando Liston aceptó defender su título contra el joven e invicto Cassius Clay, casi todos los expertos en boxeo pronosticaban una victoria fácil para el campeón. En cambio, pese a tácticas poco deportivas del equipo de Liston que temporalmente dejaron ciego a Clay durante la pelea, el desafiante joven sorprendió al mundo y superó completamente a Liston, obligándolo a abandonar la pelea tras el sexto asalto.
7. El Regreso
Los atletas de élite rara vez logran volver después de una larga inactividad para restablecerse como los mejores. ¿Alguien cree que, por ejemplo, Sidney Crosby, LeBron James o Tom Brady podrían estar fuera de su deporte por tres años y medio y luego volver al mismo nivel? Increíblemente, cuando Ali finalmente obtuvo el derecho de regresar al boxeo, no buscó rivales fáciles ni peleas de preparación. En su lugar, enfrentó a dos peligrosos contendientes de primer nivel, Jerry Quarry y Oscar Bonavena, a quienes venció antes de retar al campeón Joe Frazier. Derrotó a los dos primeros y le dio a “Smokin’ Joe” la pelea más difícil de su carrera hasta ese momento.6. "El Labio de Louisville"
Al principio de su carrera, Ali vio al luchador profesional Gorgeous George en acción y se dio cuenta de que ser ruidoso, fanfarrón y presumido atraía la atención y vendía boletos. Así nació “El Labio de Louisville”. Pero la importancia de sus rimas y discursos iba más allá de simplemente llamar la atención o revitalizar el interés en el boxeo. Para un joven afroamericano en la década de 1960, ser tan seguro de sí mismo y expresivo era algo revolucionario. Con su carisma y agudeza natural, Ali introdujo un nuevo significado al concepto de “Orgullo Negro”.No solo lanzaba insultos sin sentido o "trash talk", sino que compartía opiniones interesantes sobre una variedad de temas. Recitaba poesía, citaba el Corán, actuaba en Broadway y daba discursos en universidades.
5. Joe Frazier
Cuando Ali fue despojado de su título mundial y prohibido del boxeo en 1967, tomó tiempo encontrar un digno sucesor. Para 1970, "Smokin'" Joe Frazier se había consolidado como uno de los pesos pesados más temibles, con una presión constante y quizá el mejor gancho de izquierda en la historia del boxeo. Ali y Frazier eran completamente opuestos en estilo, pero virtualmente iguales en fuerza, valentía y deseo de ganar. Esto creó una de las mayores rivalidades en la historia del boxeo.
Frazier ganó su primer enfrentamiento en 1971, una de las peleas más importantes de la historia, no solo del boxeo, sino del deporte en general. Ali ganó los siguientes dos combates, con la legendaria "Thrilla in Manila" en 1975 como su enfrentamiento más brutal. Las peleas contra Frazier son fundamentales en el legado de Ali.
4. Un competidor de época
Ali tenía una mentalidad "de la vieja escuela". Amaba pelear, amaba ganar y quería demostrar su grandeza contra los mejores rivales. Su era coincidió con la "Edad de Oro" de los pesos pesados, cuando nunca hubo tantos boxeadores grandes, fuertes y talentosos en una sola división.Ali nunca esquivó a nadie. No retrasaba peleas ni esperaba que sus oponentes envejecieran o decayeran. Cuando alguien lo desafiaba, él respondía inmediatamente para probarse una vez más.
3. George Foreman
No hay duda del lugar de George Foreman entre los mejores pesos pesados de la historia. En 1974, al igual que Liston antes que él, parecía invencible.Pocos apostaban por Ali cuando enfrentó a Foreman en "The Rumble in the Jungle". Frazier y Norton, quienes habían dado las peleas más duras a Ali, fueron destruidos por Foreman con facilidad. ¿Cómo podría un Ali envejecido derrotar a un oponente más joven, más fuerte y más poderoso? Y sin embargo, lo hizo.
Su victoria en Zaire no solo fue uno de los mayores logros en la historia del boxeo, sino que lo convirtió en una leyenda viva, trascendiendo el deporte.
2. Impacto político y cultural
Muchos libros han sido escritos sobre la influencia de Ali fuera del deporte. Fue una figura clave en la agitación de los años 60 en EE.UU.: un crítico abierto de la sociedad estadounidense, un activista contra la guerra de Vietnam, un hombre arrestado por negarse a ser reclutado y un símbolo del Islam al cambiar su nombre.Para un joven afroamericano en los años 60, hacer todo esto era extremadamente peligroso. Durante una época en la que Martin Luther King, Malcolm X y otros líderes eran asesinados, Ali tuvo suerte de no correr la misma suerte.
Después de su retiro, continuó promoviendo el cambio social, abandonó la ideología de los Musulmanes Negros para abogar por la reconciliación, recaudó fondos para la enfermedad de Parkinson y en 1990 viajó a Irak para negociar la liberación de rehenes.
1. El campeón del Pueblo
La historia de Muhammad Ali es la de un hombre de fe y convicción, amado por millones y que a su vez amaba conectar con la gente.
Ali nunca se aisló del público ni de la prensa. Sus campos de entrenamiento estaban abiertos a los visitantes, y rara vez rechazaba una entrevista. Mientras boxeadores modernos como Floyd Mayweather viajan rodeados de seguridad y evitan al público, Ali apenas tenía un guardaespaldas y se mezclaba con sus admiradores en cualquier lugar.
Los boxeadores actuales a menudo evitan hablar de sus vidas personales o de temas controversiales. Ali hacía lo contrario: amaba responder preguntas, debatir con entrevistadores y nunca se guardaba nada. Su integridad, el hecho de que representaba algo más grande que el boxeo, combinado con su carisma, sentido del humor y éxito en el ring, lo convirtieron en un ícono mundial.
Libros, películas, cómics, juegos, juguetes, documentales, homenajes de figuras como James Brown y Madonna, títulos honoríficos universitarios, la Medalla Presidencial de la Libertad, su propio museo en Louisville y el encendido de la antorcha olímpica en 1996 — Ali trascendió el deporte y su legado perdurará por generaciones.
Sí, el boxeo fue la plataforma que lo catapultó, pero su influencia va mucho más allá del deporte. Ali fue, y sigue siendo, el campeón del pueblo, y su legado sin duda nos sobrevivirá a todos.