De varios países latinoamericanos, entre ellos Panamá y México, han salido campeones de boxeo legendarios. Intentaremos rendir homenaje a muchos de ellos en nuestra lista de los 10 mejores de todos los tiempos.
10. Juan Manuel Márquez
Nacionalidad: MéxicoTrayectoria: 1993 a 2014
Récord: 56-7-1
Clases de peso: Peso pluma, peso superpluma, peso ligero, peso wélter ligero, peso wélter
Premios y distinciones: Salón Internacional de la Fama del Boxeo (2020)
Cinturones de campeón: IBF Peso Pluma, AMB Peso Pluma, CMB Peso Superpluma, The Ring Peso Ligero, AMB Peso Ligero
Defensas del título: 7
Juan Manuel Márquez, apodado "Dinamita", pasó 20 años en el boxeo profesional y conquistó un total de nueve títulos mundiales en cuatro categorías de peso.
Su éxito le convirtió en el tercer boxeador mexicano en ganar títulos en cuatro categorías, tras Erik Morales y Jorge Arce. La rapidez de manos, las combinaciones y los contragolpes de Dynamita hacían de él un boxeador apasionante, y sus combates nunca carecían de acción porque disponía de una gran velocidad.
Defendió el título en siete ocasiones, cuatro de ellas por KO. Entre esas victorias, destacan algunos de los combates más inolvidables de la historia reciente, sobre todo una agotadora batalla de cuatro peleas con Manny Pacquiao, un tema que merece su propio artículo.
Juan Manuel Márquez ingresó recientemente en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional como parte de la clase de 2020, donde se unió a una lista de élite como uno de los mejores boxeadores hispanos de todos los tiempos.
9. Erik Morales
Nacionalidad: MéxicoTrayectoria: 1993 a 2012
Récord: 52-9
Clases de peso: Peso supergallo, peso pluma, peso superpluma, peso ligero, peso wélter ligero, peso wélter
Premios y honores: Salón de la Fama del Boxeo Internacional (2018)
Cinturones de campeón: Peso supergallo del CMB, peso supergallo de la OMB, peso pluma del CMB, peso superpluma del CMB, peso superpluma de la FIB, peso superligero del CMB
Defensas del título: 13
Erik Morales tuvo una carrera de boxeo llena de historia en la que derrotó a muchos de los mejores púgiles del mundo.
El mexicano peleó en seis categorías de peso y se convirtió en el primer hombre de su país en ganar títulos en cuatro pesos distintos. Derrotó a 15 campeones del mundo a lo largo de su laureada carrera.
Morales logró 52 victorias y 9 derrotas con 36 nocauts como profesional. Apodado "El Terrible", su padre, que también había sido boxeador profesional, fue su mentor desde muy joven.
La estrella mexicana tuvo muchos grandes combates, pero se le reconoce sobre todo por su trilogía de peleas contra Manny Pacquiao y Marco Antonio Barrera.
8. Kid Chocolate
Nacionalidad: CubaCarrera: 1927 a 1938
Récord: 136-10-6
Categoría de peso: Peso superpluma
Premios y honores: Salón Internacional de la Fama del Boxeo (1991)
Cinturones de campeón: Campeonato del Mundo Jr. Ligero
Defensas del título: 2
"Kid Chocolate", cuyo nombre de nacimiento era Eligio Sardinas Montalvo, fue uno de los boxeadores más exitosos del mundo durante las décadas de 1920 y 1930.
En esa época, ganó 136 combates, con sólo 10 derrotas y seis empates. La impresionante cifra de 51 de sus victorias se produjo por nocaut. Como boxeador de peso superpluma, se proclamó campeón mundial juvenil de peso ligero en 1931, cumpliendo así su sueño de convertirse en el primer campeón mundial cubano de boxeo.
Kid Chocolate es miembro del Salón Internacional de la Fama del Boxeo y una de las primeras estrellas de este deporte de ascendencia hispana. Viajó por Europa para disputar combates profesionales, incluyendo apariciones en Barcelona, Madrid y París. Tras salir de su primer retiro, ganó 47 de sus siguientes 50 combates.
Lamentablemente, se cree que fue ignorado por los poderes del boxeo durante los últimos años de su carrera y se le negó otra oportunidad por el título a pesar de su magnífico récord. Sin duda influyó en generaciones de púgiles cubanos que vinieron después de él.
7. José Nápoles
Nacionalidad: MéxicoCarrera: 1958 a 1976
Récord: 81-7
Clases de peso: Peso wélter, Peso medio
Premios y honores: Salón Internacional de la Fama del Boxeo (1990)
Cinturones de campeón: Peso Welter de la AMB, el CMB y The Ring
Defensas del título: 13
José Nápoles fue un boxeador profesional mexicano de origen cubano que ganó no uno, sino dos campeonatos indiscutibles del peso welter.
Nápoles ostentó los títulos de la AMB, el CMB y The Ring en su categoría de peso de 1969 a 1975 y está considerado uno de los mejores pesos welter de todos los tiempos por su dominio durante esos años.
A lo largo de su carrera ganó 14 combates por el campeonato unificado, empatando con Muhammad Ali en el segundo puesto de todos los tiempos, sólo por detrás de Vladimir Klitschko, que logró 15.
Como uno de los grandes de todos los tiempos, José Nápoles ingresó en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en 1990. Disputó 88 combates profesionales, con un récord de 81-7.
6. Alexis Argüello
Nacionalidad: NicaraguaCarrera: 1968-1995
Récord: 77-8
Clases de peso: Peso gallo, peso pluma, peso superpluma, peso ligero, peso wélter ligero
Premios y honores: Salón Internacional de la Fama del Boxeo (1992)
Cinturones de campeón: Peso pluma de la AMB, peso pluma de The Ring, superpluma del CMB, peso ligero del CMB, peso pluma de The Ring
Defensas del título: 16
Alexis Arguello fue un boxeador nicaragüense muy experimentado, que ganó títulos en tres categorías de peso a lo largo de su carrera.
En noviembre de 1974 ganó por primera vez el título pluma de la AMB, que mantuvo hasta junio de 1976. Lo ganó de forma asombrosa, en un combate por el título contra Rubén Olivares en el Forum de California. La pelea llegó hasta el 13º asalto, cuando ambos púgiles descargaron potentes ganchos de izquierda al mismo tiempo. Arguello se vio afectado por el golpe que recibió, pero el que asestó envió a Olivares a la lona, y fue eliminado.
Tras haber ostentado el campeonato del peso pluma durante casi tres años, Arguello acabó ascendiendo al peso superpluma, donde volvió a ganar, ostentando ese título entre 1978 y 1980. A continuación, volvió a subir de categoría y ganó su tercer título diferente al hacerse con el cinturón de peso ligero del CMB en 1981.
El ex campeón nunca perdió un cinturón mundial en el ring, sólo dejó vacantes sus títulos para perseguir campeonatos en otras categorías de peso. Arguello luchó durante cuatro décadas y está considerado uno de los mejores boxeadores latinos de todos los tiempos.
5. Wilfredo Benítez
Trayectoria: 1973-1990
Récord: 53-8-1
Clases de peso: Peso Welter Ligero, Peso Welter, Peso Medio Ligero
Premios y distinciones: Salón Internacional de la Fama del Boxeo (1996)
Cinturones de campeón: Peso superwélter CMB, peso wélter CMB, peso wélter The Ring, peso superligero AMB, peso superligero The Ring.
Defensas del título: 5
Los aficionados al boxeo conocen bien a Wilfred Benítez por ser el campeón del mundo más joven de la historia del boxeo. Nacido en Puerto Rico, Benítez ganó su primer título mundial a los 17 años.
El histórico ascenso de Benítez hasta su primer cinturón, el campeonato del peso welter ligero de la AMB, fue francamente absurdo. Siendo un chaval de 17 años -con sus compañeros de instituto presentes en el combate por el título- se enfrentó a Antonio Cervantes, un experimentado campeón de 30 años.
Cervantes contaba entonces con 74 victorias en su carrera, pero Benítez le derrotó por decisión en 15 asaltos. No fue casualidad. Defendió el título tres veces y más tarde ascendió a la división de peso welter, donde volvería a ganar.
Al final, Benítez ganó títulos en tres categorías de peso, lo que le convirtió en el tricampeón mundial más joven de la historia del boxeo. Ganó su tercer título en la división de peso superwélter del CMB, cuando retó y noqueó a Maurice Hope en un gran evento celebrado en Las Vegas.
El ascenso en la carrera de Benítez fue monumental, y aunque decayó un poco hacia el final de su época de boxeador, sigue siendo miembro del Salón de la Fama, al que ingresó en 1996.
4. Salvador Sánchez
Nacionalidad: MéxicoTrayectoria: 1975-1982
Récord: 44-1-1
Clases de peso: Peso gallo, Peso pluma
Premios y distinciones: Salón Internacional de la Fama del Boxeo (1991)
Cinturones de campeón: Peso pluma del CMB, Peso pluma de The Ring
Defensas del título: 9
La carrera profesional de Salvador Sánchez en el boxeo comenzó cuando sólo tenía 16 años. Rápidamente escaló posiciones acumulando victorias. Eso le llevó a enfrentarse al campeón mexicano de peso gallo, Antonio Becerra, en el 19º combate profesional de Sánchez.
Ese combate resultó ser la única derrota de la carrera profesional de Sánchez. Fue una derrota por decisión dividida, en la que el campeón demostró tener demasiada experiencia para la joven estrella en ciernes.
A partir de entonces, Sánchez aprendió de sus errores. Ostentó los títulos del CMB y de The Ring de 1980 a 1982, cuando falleció trágicamente en un accidente de coche en México.
Sánchez sólo tenía 32 años cuando murió, y muchos creen que, de no haber ocurrido la tragedia, habría llegado a ser el mejor boxeador de peso pluma de todos los tiempos.
El récord de Sánchez en su carrera fue de 44-1-1 con 32 nocauts.
3. Carlos Monzón
Nacionalidad: ArgentinaCarrera: 1963 a 1977
Récord: 87-3-9
Peso: Peso Medio
Premios y honores: Salón Internacional de la Fama del Boxeo (1990)
Cinturones de campeón: Peso Medio AMB, CMB y The Ring
Defensas del título: 14
Carlos Monzón se hizo con el cinturón de campeón del peso medio en 1970 con una victoria por nocaut sobre otro miembro del Salón de la Fama, Nino Benvenuti. Después defendería ese título 14 veces, estableciendo un récord en la división que aún se mantiene.
El púgil argentino derrotó dos veces a Emile Griffith, ganó la revancha contra Benvenuti y se impuso a Bennie Briscoe y al también latino José Nápoles, miembro del Salón de la Fama.
La carrera de Monzón en la cima fue una de las mejores que hemos visto nunca, y algunos aficionados al boxeo podrían argumentar a su favor para que ocupara el número 1 de esta lista.
Monzón, uno de los mejores boxeadores hispanos de peso medio de la historia, permaneció invicto durante los 13 últimos años de su carrera. Ganó 81 combates seguidos antes de retirarse y ahora es miembro del Salón Internacional de la Fama del Boxeo.
Aunque fue un excelente boxeador, la vida de Monzón fuera del ring fue problemática. Fue declarado culpable del asesinato en 1988 de su pareja y madre de su hijo y condenado a 11 años de prisión. El 8 de enero de 1995, Monzón murió en un accidente de coche mientras disfrutaba de un permiso de fin de semana durante su estancia en prisión.
2. Julio César Chávez
Nacionalidad: MéxicoCarrera: 1980 a 2005
Récord: 107-6-2
Clases de peso: Peso superpluma, peso ligero, peso wélter ligero, peso wélter
Premios y honores: Salón Internacional de la Fama del Boxeo (2011)
Cinturones de campeón: Superpluma del CMB, Ligero de la AMB, Ligero del CMB, Ligero de The Ring, Superligero del CMB, Superligero de la FIB
Defensas del título: 27
Menuda carrera la de Julio César Chávez. El boxeador de origen mexicano pasó 25 años en el cuadrilátero y se ganó a pulso su primer título al derrotar por nocaut a Mario Martínez en 1984.
En aquel momento, Chávez tenía un balance de 43-0, y aquel título superpluma de la AMB era sólo su primero. En 1987 se alzaría con el título ligero de la AMB y un año después, en 1988, con el del CMB, tras vencer a José Luiz Ramírez.
El mexicano logró 12 defensas consecutivas del título, incluidas victorias sobre Héctor Camacho y Greg Haugen en lo que fue uno de los combates más importantes de toda una generación.
Finalmente sufriría su primera derrota en 1994, cuando su récord profesional era de 89-0-1. El 29 de enero de 1994, Chávez perdió el título de peso welter junior del CMB ante Frankie Randall. Insatisfecho, reclamó su título en la revancha y lo mantuvo hasta que lo perdió por segunda vez ante Óscar De La Hoya en 1996.
Chávez, un púgil brutalmente agresivo, siempre estaba al ataque, a menudo arrollando a sus oponentes. Es una figura legendaria en México y uno de los más grandes boxeadores del Salón de la Fama de todos los tiempos. Se retiró con un récord profesional de 107-6-2.
1. Roberto Durán
Nacionalidad: PanamáCarrera: 1968 a 2001
Récord: 103-16
Clases de peso: Peso superpluma, Peso ligero, Peso wélter ligero, Peso wélter, Peso medio ligero, Peso medio, Peso supermedio
Premios y honores: Salón Internacional de la Fama del Boxeo (2006)
Cinturones de campeón: Peso Ligero AMB, Peso Ligero CMB, Peso Ligero The Ring, Peso Welter CMB, Peso Welter The Ring, Peso Medio Ligero AMB, Peso Medio CMB
Defensas del título: 12
Roberto Durán, el hombre de las "Manos de Piedra", está considerado el mejor boxeador latino de la historia de este deporte. Nació en Panamá en 1951, debutó en el boxeo profesional en 1968 y combatió en cinco décadas diferentes.
La carrera profesional de Durán duró de 1968 a 2001, lo que ya es de por sí increíble. Su capacidad para ganar títulos en cuatro categorías de peso distintas durante esos 33 años hace que su historia sea cien veces más interesante.
Ganó su primer campeonato en el Madison Square Garden en 1972, cuando derrotó por nocaut técnico a Ken Buchanan en 13 asaltos y se proclamó campeón del peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Defendió con éxito ese título 12 veces, en una de las carreras más exitosas e inspiradoras de la historia de la división.
Duran subió entonces de categoría de peso para desafiar al icónico Sugar Ray Leonard por el cinturón de peso welter del CMB el 20 de junio de 1980. Duran logró una de sus victorias más legendarias en ese combate a 15 asaltos, que terminó con una decisión unánime. El récord de su carrera ascendió a 72 victorias y una derrota. Desgraciadamente, no le fue tan bien en la revancha cinco meses después, cuando Leonard ganó por nocaut técnico en lo que se recuerda como el combate "No Más".
Ganó títulos allá donde fue y en cualquier categoría de peso que eligiera. Cuando se retiró, Duran tenía un récord profesional de 103-16, con 70 nocauts. La mayoría de esas victorias se produjeron al final de su carrera.
Durán es el mejor boxeador de ascendencia hispana de todos los tiempos, así como una de las mayores leyendas del boxeo de nuestro tiempo.
Betway Insider